Objetivos y funciones

Objetivos

El CAPÍTULO COLOMBIA DEL CEPAJU tiene como objetivos:

5.1       Generar una herramienta de carácter permanente que tenga por objeto central propender por la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).

5.2       Coordinar y organizar actividades relativas a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

5.3       Exponer y difundir situaciones que vulneren los derechos humanos                            especialmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, de manera individual o colectiva.

5.4       Propiciar la implementación de políticas públicas nacionales y regionales y, acciones concretas que garanticen el acceso efectivo a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad, sin discriminación de ningún tipo. De igual forma, propender por la realización de las garantías constitucionales, los derechos, la libertad, la solidaridad y la igualdad como fundamentos de la democracia en dignidad de las personas y los pueblos.

5.5       Realizar la defensa de las juezas, los jueces e integrantes de los ministerios públicos que, por su compromiso con los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, sean amenazados o perseguidos.

5.6       Difundir las prácticas jurídicas y judiciales novedosas y la expansión de las ideas a favor de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.  Velar por su efectividad plena.

5.7       Dar a conocer las actividades que realice el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, los integrantes del CAPÍTULO COLOMBIANO y las propias en relación con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Conocimiento que se publicitará por redes sociales y por la página web del CAPÍTULO COLOMBIA y del COPAJU, con link de remisión a la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano.

Funciones

Para el logro de sus objetivos y propósitos, el CAPÍTULO COLOMBIA del CEPAJU tiene entre sus funciones:

6.1       Realizar acciones positivas, especialmente vinculadas al Poder Judicial, destinadas a promover y proteger el ejercicio y disfrute pleno y permanente de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Para ello promoverá espacios académicos, de tertulia con acceso libre y gratuito, donde se difundan ideas bajo condiciones de respeto y libertad en el reconocimiento a la diferencia y la inclusión.

6.2       Establecer relaciones institucionales con el Estado colombiano, a nivel nacional y regional: a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y demás entidades y órganos de control que lo integran; así como con las autoridades públicas de los diferentes niveles de la Administración Pública, tanto del sector central como descentralizado.

6.3       Formular declaraciones, publicaciones, intervenciones y presentación en relación con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; en especial respecto de las denuncias de situaciones de vulneraciones de tales derechos.

6.4       Promover las adecuaciones de la legislación y las prácticas jurídicas para la exigibilidad y, justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y, recomendar prácticas, doctrina y jurisprudencia que conlleven al mismo objetivo.

6.5       Aportar instrumentos científicos, conceptuales y procedimentales, que contribuyan a mejorar la condición jurídica y social de las personas vulnerables en el ámbito judicial. Se promoverá la instrucción para el conocimiento, ejercicio y desarrollo de los diferentes mecanismos de orden procedimental a nivel legal y constitucional.

6.6       Organizar actividades científico-técnicas tendientes a la difusión, estudio, análisis y profundización de los procesos de cambio y adecuación de marcos regulatorios, instituciones y políticas judiciales para la eficacia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. De ser necesario promover propuestas legislativas que den respuesta y signifiquen trasformación para el mejoramiento. Generar ambientación en tertulias, foros, y espacios de difusión en general.

6.7       Celebrar convenios con entidades judiciales y unidades académicas universitarias con vistas al intercambio y colaboración mutua en la temática vinculada a la promoción y justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

6.8       Servir de nexo común a agentes, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil para facilitar, directa o indirectamente, su capacitación profesional con relación al acceso al servicio de justicia. Generar enlaces de conocimiento, denuncia, acción y respuesta, con los respectivos controles y seguimiento en la verificación de la realización y consolidación de derechos.

6.9       Propender por la participación activa de las organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales en la consolidación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y el acceso al servicio de justicia.

6.10     Ofrecer asistencia científica y técnica a quienes integran el CAPÍTULO COLOMBIANO en asuntos relativos a los objetivos de este CAPÍTULO, así como a aquellas instituciones públicas y privadas que soliciten dicha asistencia.

6.11     Crear, desarrollar y sostener un medio adecuado de comunicación permanente para la difusión de las actividades del CAPÍTULO COLOMBIANO, a través del cual se ponga a disposición información general y técnica.

6.12     Diseñar al interior del CAPÍTULO COLOMBIANO una organización de gestión basada en objetivos y acciones que impulse y facilite la participación y el crecimiento institucional.